
El crecimiento exponencial del mercado actual obliga a las organizaciones a reinventarse constantemente no solo en los productos que estas ofrecen, sino también, en el método de fabricación de estos. La reducción de tiempo y costos, el aumento de la calidad, la productividad y la flexibilidad en una organización, son factores de éxito. Por tal motivo, es necesario que las organizaciones adopten metodologías de mejora continua (SMED) que le permitan adquirir una ventaja competitiva en el mercado.
¿QUÉ ES SMED?
Así pues, la flexibilidad en una organización se determina como la capacidad de su sistema de producción para adaptarse con éxitos a los cambios del entorno y las necesidades del cliente o del proceso, esto sin afectar en gran medida el tiempo de entrega, costos de calidad, esfuerzo y demás.
Por tanto, la metodología SMED por sus siglas en inglés, Single Minute Exchange of Die, se remonta a los primeros años del sistema de fabricación Lean. Aunque esta herramienta busca reducir los tiempos de setup, realmente su objetivo principal es permitir al sistema de producción del bien o servicio producir lo que realmente solicita el cliente.
Por tal motivo, surge la pregunta ¿SMED permite que las organizaciones manufactureras mantengan una permanencia en el mercado a nivel mundial?
¿PARA QUÉ SIRVE EL SMED?
Esta metodología está dirigida a las organizaciones que quieren incrementar su flexibilidad y al mismo tiempo disminuir sus niveles de stock, incrementando la frecuencia de cambio de las referencias y reduciéndose el tamaño de los lotes.
¿CÓMO IMPLEMENTAR SMED?
De acuerdo con Shingeo (1969), la aplicación del SMED sigue los siguientes pasos:

Las operaciones para aplicar el SMED se descomponen en:
● Operaciones externas: se realizan con la maquinaría utilizada en el proceso de fabricación en funcionamiento, manteniendo así la producción de piezas válidas del lote anterior.
● Operaciones internas: se llevan a cabo con la maquinaria parada, sin que ésta pueda producir nada.
Es necesario resaltar que, aunque esta herramienta traduce “Cambio de matriz en un solo dígito de minuto”, en ocasiones no siempre esto será posible.
BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE SMED EN LAS ORGANIZACIONES

En síntesis, enfrentándose a cada vez mayor competencia, el dinamismo del mercado, la personalización de los productos y reducción de tiempo de entrega, SMED se convierte en una de las herramientas esenciales para la permanencia de las organizaciones manufactureras a nivel mundial
¿QUIERES SABER SI LA HERRAMIENTA SMED PUEDE AYUDAR A TU EMPRESA Y CÓMO?
De acuerdo con lo anterior, esta herramienta consigue ofrecer grandes beneficios para la organización, llegando a lograr cambios significativos que ayudan a reducir los tiempos de espera, controlar el stock, la calidad del producto o servicio, permitiendo disminuir costos, errores, lo que permite generar valor agregado en las organizaciones, sin importar el sector al que pertenezcan, lo cual, las lleva a ser mucho más productivas y competitivas en un mercado tan globalizado como el actual.
Si quieres saber si esta herramienta puede ayudar a tu empresa, solicítanos una sesión gratuita de diagnóstico, en la cual nos concentramos en identificar las causas principales de los problemas de productividad que enfrenta tu empresa y sus mejores soluciones, elevando la imagen corporativa de tu organización.
En ENCUBEx Colombia transformamos organizaciones a través de entrenamientos prácticos y consultorías especializadas. Conformamos equipos de trabajo con nuestros clientes y consultores expertos en cada sector, implementamos metodologías y técnicas que optimizan e incrementa agilidad en sus procesos.
0 comentarios