Combinando la investigación de la academia con la alta experiencia en la industria, guiamos empresas a ocupar un puesto de importancia en su sector económico
A través de entrenamiento, consultoría
y acompañamiento, ayudamos
a las empresas a incrementar
su productividad y competitividad
Aumentamos la productividad
de las organizaciones adaptando estrategias
y metodologías aplicadas por empresas
que lideran mercados globales
Combinando la investigación de la academia con la alta experiencia en la industria, guiamos empresas a ocupar un puesto de importancia en su sector económico
A través de
entrenamiento, consultoría y acompañamiento, ayudamos a las empresas a increment ar su productividad y competitividad
Aumentamos la productividad
de las organizaciones adaptando estrategias y metodologías aplicadas por empresas que lideran mercados globales
CONSULTORÍA
EN MEJORA CONTINUA
Desarrollamos procesos rápidos y efectivos que generan ahorros y consistencia en la calidad de los productos y servicios, consiguiendo aumentar ventas, fidelizar clientes e incrementar productividad y rentabilidad.

Implementación de sistemas de gestión

Optimización de procesos

Gestión estratégica

Inteligencia de negocios

Impulsamos empresas a ser más productivas,
sostenibles y competitivas
¿Qué hace ENCUBEx?
Somos una empresa de consultoría en gestión empresarial, mejora continua y emprendimiento liderada por consultores y emprendedores visionarios que reunimos experiencia, conocimientos, habilidades, estrategias y tecnología para desarrollar y aumentar la competitividad y productividad de los proyectos y empresas que asesoramos.

SISTEMAS DE GESTIÓN

MEJORAMIENTO Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
Procesos eficientes y eficaces que aumentan la productividad, incrementan ventas y generan rentabilidad en las organizaciones.

Descubre los principales factores que perjudican la productividad en tu organización y como solucionarlos.
Nuestros Clientes
ENTRENAMIENTOS EMPRESARIALES
Entrenamientos empresariales que desarrollan habilidades, fortalecen competencias, promueven la productividad y elevan el desempeño en las organizaciones..
por encubex | marzo 29, 2023 | Inteligencia de negocios, Mejora Continua, SG-SST, Sistemas de Gestión | 0 Comentario

Retos en la implementación de un SGC
Muchas empresas conocen hoy en día los beneficios de implementar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC). Lo que muchos directores y gerentes esperan de un SGC, es que este sea robusto, auto gestionable, dinámico frente a los cambios y que les permita alcanzar la excelencia empresarial, como factor diferenciador, frente a sus competidores.
Un SGC implementado se hace tangible cuando todos sus procesos están alineados frente a estándares que garanticen la ejecución de las actividades, de acuerdo con lo planeado por la Dirección General, en cumplimiento de los requisitos legales y en pro de la satisfacción del cliente, sin dejar de un lado a la mejora continua.
Pero ¿Cómo se comprueba que esto realmente funciona?
Prueba de fuego en la implementación de un SGC
En esta ocasión presentamos un caso real, de uno de nuestros clientes de nuestros servicios de entrenamiento y consultoría, que pidió a nuestro equipo de consultores comprobar que su sistema de gestión tenía buenas bases y que el desarrollo de la cultura de calidad estaba convirtiéndose en la identidad de todo y de todos dentro de la organización. A esto le llamamos “La prueba de fuego” en la implementación de un SGC.
Para ello aprovechamos la oportunidad de un entrenamiento realizado para la mejora y optimización del procedimiento de toma de inventarios de materiales e insumos en toda la organización, siendo este un proceso importante para el control de los bienes y activos de esta.
Una vez que se evaluó el método de cómo se realizaban los inventarios y de cómo se organizaban los materiales e insumos, se identificaron las oportunidades de mejora justo con el equipo de lideres y el Gerente General de la organización. Se procedió a establecer los planes de acción de esas mejoras y se documentaron los cambios en el procedimiento. Posteriormente se realizó la divulgación del procedimiento con los líderes de cada proceso, quienes replicaron la información a sus colaboradores, hasta que finalmente llegó el día de su implementación.
Resultados obtenidos con Encubex
Durante la ejecución de la actividad de inventarios nos encontramos con los siguientes resultados:
- El personal involucrado, tenía conocimiento del procedimiento y de los documentos asociados, y mostró compromiso durante el desarrollo de la actividad.
- Se verificó el seguimiento del paso a paso descrito en el procedimiento.
- Frente a las brechas del proceso de inventario, se evidenció una respuesta inmediata por parte del personal para mitigar o reducir el impacto, así como la toma de conciencia para mejorar en los próximos inventarios.
- Se pudo demostrar con este entrenamiento y con la actividad desarrollada, que la organización posee un SGC bien consolidado, con los recursos para su mantenimiento y mejora continua, y lo mas importante, certificable bajo la Norma ISO 9001.
En conclusión, podemos decir que esta “prueba de fuego” realizada al SGC fue superada. Con planificación, constancia y disciplina, y por supuesto, apoyados de un equipo de consultores profesionales y dedicados a alcanzar los objetivos pautados, estos retos se logran superar.
La implementación de un SGC robusto, cuyas bases están soportadas con personal comprometido y cuya cultura de calidad se convierte en la identidad de la organización, es un sistema que se mantiene en el tiempo y es capaz de adaptarse a los cambios, lo que hace que las organizaciones sean más competitivas, alcanzando altos niveles de productividad. Si buscas estos resultados para tu empresa y sientes que tu organización se identifica con este caso de éxito, NO TE QUEDES ATRÁS, coloca a tu organización en la vanguardia; Haz + Con – y lleva al límite la excelencia empresarial de tu organización con ENCUBEX Colombia.
Impulsamos empresas a producir y prestar servicios con:
¿Te gustaría una EMPRESA MÁS
Productiva, Rentable y Competitiva?
Si quieres saber cómo ENCUBEx Colombia puede ayudar a tu empresa, solicita una sesión de diagnóstico gratuito con uno de nuestros consultores quien revisará en detalle tu necesidades.
¡Diagnóstico gratuito!IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD: CASOS COLOMBIANOS
por encubex | marzo 17, 2023 | Inteligencia de negocios, Lean Manufacturing, Mejora Continua, SG-SST, Sistemas de Gestión | 0 Comentario

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD: CASOS COLOMBIANOS
En la actualidad, las empresas enfrentan un reto constante para asegurar su permanencia y competitividad en un mercado globalizado como el actual. Para lograrlo, deben valerse de nuevas herramientas de gestión que les permitan optimizar sus procesos y mejorar las estrategias para la toma de decisiones. Es aquí donde se considera el Sistema de Gestión de Calidad como parte clave para que las organizaciones alcancen la excelencia empresarial y suministren bienes y servicios conformes con los requerimientos de los clientes.
¿En qué consiste el Sistema de Gestión de Calidad?
El Sistema de Gestión de Calidad se encuentra regulado por la Norma ISO 9001:2015 y su propósito es brindar un marco para la implementación de estrategias y herramientas que facilite el proceso de toma de decisiones que conlleven a suplir las necesidades de los clientes, permitiendo así, que las empresas mejoren su desempeño y que estas mejoras sean sostenibles y duraderas en el tiempo.
Al estar enfocado en incrementar la satisfacción de los clientes, el Sistema de Gestión de Calidad pretende mejorar la fiabilidad de las operaciones, mediante la disminución de costos y errores, sin que esto afecte la calidad del bien o servicio ofrecido.
¿Cuáles son sus beneficios?
Los beneficios derivados de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad pueden variar según el tipo de empresa y su actividad económica. No obstante, se destacan unos beneficios generales como los siguientes:
- Mejoría general en la eficiencia de los procesos internos
- Mejoría en la calidad laboral de los colaboradores
- Mejora en el liderazgo
- Mejor imagen corporativa.
¿Qué se logra con todo esto?
Se promueve el compromiso por la mejora continua y por el cumplimiento de objetivos estratégicos mediante la satisfacción de todas las partes involucradas. Finalmente, esto se traduce en la fidelización de los clientes y en la generación de ventaja competitiva sostenible a corto, mediano y largo plazo.
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad en empresas colombianas del sector de alimentos.
A continuación, se presentan algunos casos de éxito de empresas colombianas que han tenido grandes beneficios implementando el Sistema de Gestión de calidad Iso 9001 :2015
-
Caso Colanta S.A.
Esta multinacional se dedica a la fabricación de alimentos como lácteos, refrescos, embutidos, vinos y cereales. Adquirieron su certificación ISO 9001:2015 puesto que identificaron múltiples dificultades en sus procesos de fabricación, producción y comercialización, lo que les representaba una desventaja competitiva y afectaba su imagen corporativa.
De esta manera, lograron establecer controles para asegurar la calidad de sus productos, mejoraron la eficiencia de sus procesos y se concentran en evaluar la satisfacción de sus clientes. Lo anterior se logró con la presencia y responsabilidad de todos los departamentos que conforman la empresa.
-
Caso Alpina S.A.
La empresa productora de lácteos se caracteriza por la innovación, calidad y emprendimiento. Su compromiso consiste en alimentar saludablemente la población colombiana, por lo que su Sistema de Gestión de Calidad se enfocó en cuatro ejes: la excelencia operacional, la sostenibilidad, el cliente o consumidor y la innovación.
-
Caso Nutresa S.A.
Al ser una compañía líder en la producción y comercialización de alimentos procesados en el país, Nutresa comprende la importancia de implementar y mantener un Sistema de Gestión de Calidad. Los enfoques de esta empresa se han dirigido hacia obtener resultados en el trabajo conjunto con alianzas estratégicas, comunicación constante, fortalecimiento de difusión en redes y seguridad de sus alimentos. De esta manera, han declarado el desarrollo sostenible entre sus objetivos organizacionales.
-
Caso Almacenes Éxito S.A.
Esta empresa comercializadora de alimentos se ha comprometido en adaptarse a los cambios en las formas de consumir de los clientes. Por ende, se destacan en la calidad de sus productos y en el gran servicio al cliente que brindan, garantizando en todo momento su sostenibilidad y rentabilidad.
El cumplimiento de la norma ISO 9001:2015 les ha permitido alcanzar un excelente servicio y desarrollar una cultura de calidad, asegurando la participación de todos los integrantes y conservando un enfoque claro: la satisfacción del cliente.
Impulsamos empresas a producir y prestar servicios con:
¿Te gustaría una EMPRESA MÁS
Productiva, Rentable y Competitiva?
Si quieres saber cómo ENCUBEx Colombia puede ayudar a tu empresa, solicita una sesión de diagnóstico gratuito con uno de nuestros consultores quien revisará en detalle tu necesidades.
¡Diagnóstico gratuito!Implementación del SGC en una empresa de Snacks en Colombia
por encubex | febrero 14, 2023 | Inteligencia de negocios, Mejora Continua, Sistemas de Gestión | 0 Comentario

Implementación del SGC en una empresa del sector de alimentos en Colombia
Con el fin de resaltar los beneficios y oportunidades que puede traer la implementación del SGC (Sistema de Gestión de Calidad) en empresas colombianas, en esta oportunidad queremos presentar el trabajo realizado en una empresa que fabrica y comercializa Snacks (pasabocas).
En la actualidad vemos como las organizaciones deben enfrentar grandes retos que amenazan la continuidad de su negocio, la globalización de mercados, la digitalización de los modelos de negocio y las crisis económicas actuales, son factores que se deben tener en cuenta para realizar inversiones en estrategias y herramientas que logren resultados significativos. Esto ha llevado a las organizaciones a una búsqueda de la mejora continua y un camino hacia esta, es la implementación de un SGC bajo los lineamientos de la norma ISO 9001: 2015.
Norma ISO 9001: 2015
Esta norma creada por la organización internacional de estandarización ISO, da reconocimiento internacional a las organizaciones en cumplimiento de los requisitos mínimos para conformar un SGC, además de proporcionar un rasgo diferenciador a estas para que sean más eficientes en sus procesos, a través de un enfoque de cuatro etapas: planificar, hacer, controlar y actuar (PHVA). Y lo mejor es que puede ser aplicada a todo tipo de empresa.
Importancia de implementar un sistema de Gestión de calidad con la norma ISO 9001:2015
El número de empresas que han decidido certificarse bajo esta norma en LATINOAMERICA, ha aumentado significativamente debido a los beneficios de mejora de sus procesos y competitividad tanto a nivel local como internacional.
De acuerdo con los testimonios de empresas que se han certificado bajo esta norma, los beneficios más comunes descritos son:
- Cumplimiento de objetivos y requisitos legales.
- Incremento del nivel de satisfacción del cliente.
- Mejor comunicación.
- Mayor competitividad y productividad.
- Disminución de costos.
- Incremento en la participación del mercado.
- Mejora en la calidad de prestación del producto o servicio.
Implementación del SGC en una empresa de SNACKS en Colombia bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2015
En esta oportunidad hablaremos de una experiencia recientemente ejecutada por nuestro equipo consultor, donde se realizó la implementación de un SGC en una empresa colombiana del sector alimentos, la cual se dedica a la fabricación y comercialización de SNACKS, distribuyendo sus productos en tiendas y en grandes superficies reconocidas a nivel nacional.
Antecedentes del proyecto.
Al inicio del proyecto la empresa decide implementar un SGC bajo los lineamientos de la norma ISO 9001: 2015, pensando en la mejora de sus procesos y calidad de sus productos, para lograr una mayor satisfacción de sus partes interesadas, y buscando obtener una mejor imagen y posicionamiento en el mercado. Anteriormente la empresa había intentado por otros medios realizar este proceso de implementación, sin embargo, no habían logrado los resultados esperados.
¿Cómo Inicia el proyecto?
Se realizó un diagnóstico en cada uno de los procesos de la organización, en cuanto a estándares y cumplimiento a requisitos legales. Como resultado se obtuvo lo siguiente:
- Sus procesos operativos estaban estandarizados, pero la ejecución de las actividades no coincidía con lo documentado en sus procedimientos.
- No contaban con caracterización de procesos en cuanto a entradas y salidas, y a los acuerdos de nivel de servicios entre procesos interrelacionados.
- El control de documentos y registros no tenía una estructura definida, robusta ni alineada con todos los procesos de la organización.
¿Cómo se estructuro el proyecto y que entregables se definieron?
Con los resultados del diagnóstico se elaboró un plan de trabajo de implementación del SGC, con una serie de actividades y unos entregables asociados a los numerales de la norma.
Entregables definidos:
- Elaboración de la política de calidad y definición del contexto organizacional
- Construcción de mapa y caracterización de procesos
- Levantamiento de estándares de procesos, principalmente aquellos que impactan hacia la calidad.
- Planes de Calidad enfocados hacia la satisfacción del cliente.
Entregables adicionales:
- Entrega de documentos y estándares de calidad alineados al Sistema de Gestión de la Inocuidad existente dentro de la organización.
- Dentro del proyecto se contempló la ejecución de auditorías internas para evaluar el nivel de implementación y sensibilización del personal y líderes de procesos del SGC.
- Formación de auditores internos en la organización.
¿Cómo se encuentra actualmente la ejecución del proyecto?
Actualmente el proyecto sigue en ejecución con miras a seguir trabajando en el mantenimiento del SGC del hasta llevarlo a su certificación. Actualmente la empresa cuenta con un SGC alineado con sus otros sistemas de gestión, en el cual se ha logrado identificar el contexto interno y externo de la organización, también se ha logrado la integración de la gerencia general en cuanto al desarrollo de la cultura de calidad y en la implementación del sistema en toda la organización.
Implementar un SGC con Encubex.
Implementar un SGC ISO 9011:2015 depende en gran medida del enfoque de las organizaciones, su actividad económica y el mercado en el que se desenvuelvan; sin embargo, lograr una adecuada implementación del SGC es de gran beneficio para las empresas, siendo esto factor diferenciador para afrontar los retos venideros, así que si tu empresa no está preparada para los desafíos que se avecinan y este tema es del interés de tu organización, NO TE QUEDES ATRÁS, coloca a tu organización en la vanguardia; Haz + Con – y lleva al límite la excelencia empresarial de tu organización con ENCUBEx Colombia.
Impulsamos empresas a producir y prestar servicios con:
¿Te gustaría una EMPRESA MÁS
Productiva, Rentable y Competitiva?
Si quieres saber cómo ENCUBEx Colombia puede ayudar a tu empresa, solicita una sesión de diagnóstico gratuito con uno de nuestros consultores quien revisará en detalle tu necesidades.
¡Diagnóstico gratuito!por encubex | febrero 2, 2023 | Inteligencia de negocios, Lean Manufacturing, Mejora Continua, SG-SST, Sistemas de Gestión, Six Sigma | 0 Comentario
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE ÉXITO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD?

En una sociedad cambiante y globalizada como la actual, las empresas latinoamericanas y a nivel global deben involucrar estrategias que les permitan gestionar y mejorar continuamente sus procesos, viéndose lo anterior traducido en un incremento y mejoramiento de la calidad. La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de acuerdo con las necesidades de cada empresa garantiza el mejoramiento continuo tanto en la creación de productos como en la prestación de servicios logrando así beneficios y ahorros que se ven traducidos en la prestación de un mejor servicio o producto.
Factores de éxito de Sistema de Gestión de Calidad
Si bien cada empresa implementa diferentes estrategias según su naturaleza económica, el cumplimiento de la Norma ISO 9001:2015 permite que las organizaciones alcancen la excelencia empresarial mientras mejoran e incrementan el nivel de aspectos como: productividad, ventas, condiciones laborales, imagen y satisfacción de su cliente.
Tras diferentes estudios de organizaciones que han logrado obtener excelentes resultados de posicionamiento y rendimiento tanto a nivel nacional como internacional evidenciando la importancia de trabajar en temas relacionados con calidad, así pues, se han identificado cuatro factores clave que son transversales en sus procesos de gestión de calidad y que es posible replicar en otras empresas.
Estos factores son: Satisfacción del cliente, liderazgo de la alta dirección, compromiso de los trabajadores y tecnología de punta.
-
Satisfacción del cliente
Es fundamental tener presente al cliente para satisfacer sus necesidades e incluso llegar a superar las expectativas que este tenga. Con un mercado que ofrece gran variedad de opciones es necesario marcar la diferencia y esto se logra conociendo claramente los requerimientos y gustos de nuestros clientes.
Tener en cuenta los estímulos emocionales, cognitivos, sensoriales y conductuales de nuestros clientes nos ayuda a establecer un vínculo social con el mismo logrando de esta forma tener una mejor relación cliente- empresa.
Esta relación permite que la atención al cliente como parte del proceso de gestión de calidad tenga en cuenta tanto los aspectos tangibles como los intangibles para asegurar una respuesta positiva del consumidor.
-
El liderazgo de la alta dirección
La manera en que los líderes direccionan motiva y apoyan a su equipo de trabajo es sin duda un factor que influye en el logro de los objetivos organizacionales. El comportamiento de la alta dirección influye en como los demás trabajadores perciben sus propias responsabilidades, así que los líderes comprometidos con la organización buscarán enfocar los procesos de calidad incluyendo: las necesidades, requerimientos, expectativas, objetivos, y expectativas de sus colaboradores.
No es de extrañar que las multinacionales más exitosas cuenten con una alta dirección caracterizada por su poder de liderazgo, compromiso, pensamiento estratégico, habilidad para establecer relaciones sociales y una comunicación asertiva. Todo esto otorga a la compañía ventajas ante un mercado globalizado y competitivo. Así que es clave preguntarse “¿qué competencias tienen las personas en la alta dirección de mi empresa?”
-
Compromiso de los trabajadores
Una empresa que comprende la importancia de sus colaboradores desarrolla estrategias que promueven la mejora continua logrando que se genere confianza entre colaboradores y lideres, esto con el objetivo de que los mismos desarrollen las actitudes y aptitudes necesarias para ejecutar sus actividades y de esta forma se preste a los usuarios un producto/servicio de calidad.
-
Tecnología de punta
El último factor de éxito tiene que ver con la tecnología de punta que marca la diferencia entre una organización y su competencia en el mercado. Esto es fundamental para garantizar que los procesos organizacionales sean más efectivos y eficientes, cumpliendo así, con los estándares y requisitos de los clientes.
Impulsamos empresas a producir y prestar servicios con:
¿Te gustaría una EMPRESA MÁS
Productiva, Rentable y Competitiva?
Si quieres saber cómo ENCUBEx Colombia puede ayudar a tu empresa, solicita una sesión de diagnóstico gratuito con uno de nuestros consultores quien revisará en detalle tu necesidades.
¡Diagnóstico gratuito!por encubex | enero 26, 2023 | Inteligencia de negocios, Mejora Continua, Sistemas de Gestión | 0 Comentario

NORMA ISO 9001/2015, IMPORTANCIA DE CERTIFICAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE UNA EMPRESA
La supervivencia de las organizaciones en el entorno actual depende de sus capacidades para reinventarse e implementar diferentes metodologías y estrategias que les ayuden a mantenerse en el mercado actual y futuro, situación que implica dejar de lado las técnicas de gestión tradicionales y adaptarse a los nuevos enfoques contemporáneos. En este último grupo se encuentra el enfoque por procesos, que consiste en la implementación de metodologías basadas en técnicas de calidad para generar ventaja competitiva.
Además, es fundamental, permitiendo disminuir la probabilidad de incurrir en errores y desviaciones de calidad, las empresas deben tomar decisiones estratégicas para mejorar su desempeño y generar confianza en sus consumidores. Por lo tanto, la Norma ISO 9001/2015 técnica colombiana brinda los principios básicos y los requisitos necesarios para certificarse en la implementación del Sistema de Gestión de Calidad.
¿Qué es la Norma ISO 9001/2015?
Es un reconocimiento internacional que proporciona los recursos necesarios para que las organizaciones sean más eficientes en sus procesos, a través de un enfoque de cuatro etapas principales: planificar, hacer, controlar y actuar (Ciclo PHVA). De este modo, las empresas mejoran sus resultados, sus condiciones laborales y su imagen corporativa, además, de manera simultánea incrementan las ventas y el nivel de satisfacción de sus clientes.
Mediante la certificación ISO 9001/2015, la empresa garantiza a todas las partes interesadas el cumplimiento de una serie de requisitos que le permiten constatar sobre su correcta planificación y mejora, de la mano con una adecuada estructura de sus procesos. En este sentido, para las empresas es importante certificar su Sistema de Gestión de Calidad porque les permite fidelizar a sus clientes e incrementar la eficiencia de los procesos que se ejecutan en las diferentes áreas de la organización.
Evolución de la Norma ISO 9001/2015 en Colombia
A lo largo de los últimos años, Colombia ha presentado un incremento paulatino de certificaciones en normas ISO 9001/2015, emitidas por los organismos acreditados según el Foro Internacional de Acreditaciones – IAF. Esto evidencia una tendencia de aumento en cuanto a las empresas que han decidido implementar y certificar su Sistema de Gestión de Calidad en el país.
Para el año 2019, según la página oficial de la ISO, Colombia se ubicaba en el 2 lugar de los países con más certificaciones de América Latina, después de Brasil. Con un promedio de más de diez mil certificaciones por año, Colombia representaba aproximadamente el 20% de las acreditaciones del continente latinoamericano, pese a haber iniciado su implementación y certificación del Sistema de Gestión de Calidad años más tarde que el país líder.
¿Qué impacto ha generado la implementación de la Norma ISO 9001/2015 en Colombia?
En un estudio realizado a 53 empresas de diferentes sectores del país, por medio de la recolección de percepciones de los gerentes, se observó que la mayoría evidenciaron una disminución en sus costos, incremento de ingresos y mejoras notables en la comunicación. En menor proporción, un 40% de ellos estimaron que la certificación ISO 9001/2015 influyó positivamente en su participación en el mercado.
Por otra parte, el 62% de los empresarios consideran que la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad, mejora, a su vez, la calidad del bien o servicio ofrecido. En términos generales, esta tendencia permite considerar que las empresas obtienen resultados de éxito a corto, mediano y largo plazo cuando obtienen la certificación de su Sistema de Gestión de Calidad enfocado en la ISO 9001/2015.
Podemos concluir que la certificación de la Norma ISO 9001/2015 depende en gran medida del enfoque de las organizaciones, su actividad económica y el mercado en el que se desenvuelven. Sin embargo, lograr una adecuada implementación enfocada en la Norma ISO 9001/2015 traerá grandes beneficios a las empresas, siendo esto factor clave para afrontar los retos venideros en materia económica.
Lo anterior es factor clave para que las organizaciones de LATAM estén preparadas para tomar decisiones estratégicas acertadas mediante la utilización de herramientas y metodologías que les permitan de superar retos y diferentes factores globales que ponen en riesgo su continuidad y supervivencia en los mercados, así que si tu empresa no está preparada para los retos que se avecinan y este tema es del interés de tu organización, NO TE QUEDES ATRÁS, coloca a tu organización en la vanguardia; Haz + Con – y lleva al límite la excelencia empresarial de tu organización con ENCUBEx Colombia.
Impulsamos empresas a producir y prestar servicios con:
¿Te gustaría una EMPRESA MÁS
Productiva, Rentable y Competitiva?
Si quieres saber cómo ENCUBEx Colombia puede ayudar a tu empresa, solicita una sesión de diagnóstico gratuito con uno de nuestros consultores quien revisará en detalle tu necesidades.
¡Diagnóstico gratuito!Registro de Autoevaluación y Plan de Mejora de las organizaciones Colombianas
por encubex | enero 12, 2023 | Inteligencia de negocios, Mejora Continua, SG-SST, Sistemas de Gestión | 0 Comentario

Ya tengo la autoevaluación y plan de mejora de Seguridad y Salud en el Trabajo de mi empresa. Y ahora ¿qué debo hacer?
Recordemos las directrices del ministerio de trabajo al respecto de la circular 0082 de 23 de diciembre de 2022:
“De conformidad al parágrafo 2 del artículo 28 de la Resolución 312 de 2019, la autoevaluación y plan de mejora de las empresas se registrará en la aplicación habilitada en la página web del Fondo de Riesgos Laborales desde el primer día hábil del mes de enero hasta el último día hábil del mes de febrero de cada año, conforme a las siguientes indicaciones:
Registro de Autoevaluación y Plan de mejora de estándares mínimos SG-SST:
Desde el 2020 y en adelante, en el mes de diciembre las empresas deberán:
- Aplicar la autoevaluacióny plan de mejora conforme a la Tabla de Valores y Calificación de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de SST, mediante el diligenciamiento del formulario de evaluación establecido en el artículo 27 de la Resolución 0312 de 2019.
2. Elaborar el Plan de Mejora conforme al resultado de la autoevaluación de los Estándares Mínimos. Este Plan de Mejora debe quedar aprobado por la empresa en el Plan Anual del Sistema de Gestión de SST.
3. Formular el Plan Anual del Sistema de Gestión de SST, el cual debe empezar a ser ejecutado a partir del (1°) primero de enero del año siguiente.

En consecuencia, todas las empresas registrarán en la nueva página web del Fondo de Riesgos Laborales
la información anual correspondiente para el reporte anual de Autoevaluación de Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Plan de mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, resultado de la autoevaluación del año inmediatamente anterior.
Beneficios del Registro de Autoevaluación y plan de mejora:
Realizar el reporte de autoevaluación y plan de mejora de estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo (SST) en la ARL (administradora de riesgos laborales) y el fondo de riesgos laborales (FRL) puede tener varias ventajas para la organización y sus trabajadores:
- Identificar áreas de mejora: La autoevaluación permite a la empresa identificar las áreas en las que su sistema de gestión de SST podría mejorar y establecer planes de acción para abordar estas áreas apuntando a la excelencia empresarial.
2. Prevenir accidentes y enfermedades laborales: Un sistema de SST bien implementado y gestionado puede ayudar a prevenir accidentes y enfermedades laborales, lo que tiene un impacto positivo en la seguridad y la salud de los trabajadores y en la productividad de la organización.
3. Cumplir con la normativa: La realización de la autoevaluación es un requisito legal para las empresas en Colombia, por lo que el reporte de la autoevaluación a la ARL y el FRL es necesario para cumplir con esta obligación.
4. Mejorar la imagen de la empresa: Mostrar un compromiso con la SST y presentar un reporte de autoevaluación a la ARL y el FRL muestra el compromiso de la organización con sus colaboradores y la mejora continua, pudiendo mejorar la imagen de la empresa ante sus clientes, proveedores, la comunidad en general y fidelidad por parte de los colaboradores.
5. Reducir los costos: Prevenir accidentes y enfermedades laborales puede ayudar a reducir los costos asociados a la atención médica, el tiempo de inactividad de los trabajadores y gastos de contratar personal temporal, lo que puede tener un impacto positivo en las finanzas de la empresa.
En ENCUBEx COLOMBIA te asesoramos para que realices tu reporte de autoevaluación de estándares mínimos en la ARL, y en la página del Fondo de Riesgos Laborales, así como los planes de mejoramiento correspondientes dado el caso, obteniendo además las certificaciones respectivas para demostrar a tus clientes y partes interesadas la implementación de tu Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo siendo más competitivo en el mercado.
Impulsamos empresas a producir y prestar servicios con:
+ Calidad
+ Rapidez
+ Flexibilidad
+ Economía
Mejorando Continuamente
¿Deseas saber más en detalle sobre cómo realizar la Autoevaluación?
En Encubex Colombia transformamos organizaciones a través de diferentes servicios que promueven e implementan el alto desempeño en las organizaciones, al realizar la autoevaluación, además de cumplir con un requisito legal ayuda a identificar oportunidades de mejora encaminando tu organización a ser más productiva, sostenible, rentable y competitiva.
Si quieres saber cómo este servicio puede ayudar a tu empresa, solicítanos una sesión gratuita de diagnóstico, en la cual nos concentramos en identificar los estándares que se deben de cumplir y posibles oportunidades de mejora.
AUTOEVALUACION DE ESTANDARES MINIMOS SG-SST.
por encubex | diciembre 20, 2022 | Uncategorized | 0 Comentario
LEAN SIX SIGMA WORKSHOP
por encubex | diciembre 6, 2022 | Entrenamiento y Capacitación, Lean Manufacturing, Mejora Continua, Six Sigma | 0 Comentario
“La mayoría de las personas tardan más tiempo y energías en hablar de los problemas que en afrontarlos”.
Henry ford
VSM – HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA INCREMENTAR EL VALOR DE SUS PROCESOS
por encubex | noviembre 18, 2022 | Entrenamiento y Capacitación, Inteligencia de negocios, Lean Manufacturing, Mejora Continua, Sistemas de Gestión, Six Sigma | 0 Comentario
“El conocimiento es la mejor inversión que se puede hacer”.
Abraham Lincoln
SMED – ALISTAMIENTOS Y CAMBIOS RÁPIDOS DE REFERENCIAS
por encubex | noviembre 8, 2022 | Mejora Continua, Entrenamiento y Capacitación, Lean Manufacturing, Sistemas de Gestión, Uncategorized | 0 Comentario
“Concéntrate en estar productivo no en estar ocupado”.
Tim ferris
Six Sigma (6σ) Sector Salud
por encubex | septiembre 30, 2022 | Uncategorized | 0 Comentario
Hay cuatro propósitos de mejora: más fácil, mejor, más rápido y barato. Estos cuatro objetivos aparecen por orden de prioridad. Shingeo Shingo
SIX SIGMA|SECTOR DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
por encubex | septiembre 30, 2022 | Entrenamiento y Capacitación, Lean Manufacturing, Mejora Continua, Sistemas de Gestión, Six Sigma | 0 Comentario
“Los logros de una organización son los resultados del esfuerzo combinado de cada individuo” Vincent Thomas Lombardi
LA IMPORTANCIA DE MEJORAR LOS PROCESOS EN EL SECTOR SALUD
por encubex | septiembre 24, 2022 | Balanced scorecard, Entrenamiento y Capacitación, Inteligencia de negocios, Lean Manufacturing, Mejora Continua, Sistemas de Gestión, Six Sigma | 0 Comentario
¿POR QUÉ LA METODOLOGÍA LEAN SIX SIGMA ES APLICADA POR EMPRESAS EXITOSAS?
por encubex | septiembre 1, 2022 | Uncategorized | 0 Comentario
“Si uno se aferra a la idea de que, una vez establecido, un plan no debe cambiarse, su negoció no durará demasiado tiempo”.
Taiichi Ohno
Metodología Lean Six Sigma
por encubex | julio 29, 2022 | Entrenamiento y Capacitación, Entrenamiento y capacitación virtual, Lean Manufacturing, Mejora Continua, Sistemas de Gestión | 2 Comentario
“Un cliente insatisfecho no se queja, simplemente se cambia” W. Edwards Deming.
Lean Six Sigma | Enfoque a la excelencia.
por encubex | julio 22, 2022 | Mejora Continua, Lean Manufacturing | 0 Comentario
COSTOS DE CALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
por encubex | julio 18, 2022 | Mejora Continua, Inteligencia de negocios, Lean Manufacturing, Sistemas de Gestión | 0 Comentario
KAIZEN MEJORA CONTINUA
por encubex | julio 11, 2022 | Mejora Continua, Entrenamiento y capacitación virtual, Lean Manufacturing | 0 Comentario
“Pequeñas mejoras diarias, crean grandes resultados con el tiempo” ENCUBEx Colombia
SISTEMAS ANDON; CONTROL VISUAL DE LOS PROCESOS
por encubex | junio 28, 2022 | Uncategorized | 0 Comentario
“Calidad significa hacer lo correcto cuando nadie está mirando” Henry Ford
SMED: FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTIVO
por encubex | junio 21, 2022 | Uncategorized | 0 Comentario
POKA YOKE | A PRUEBA DE ERRORES
por encubex | junio 6, 2022 | Uncategorized | 0 Comentario
GESTIÓN VISUAL: UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS
por encubex | junio 6, 2022 | Entrenamiento y capacitación virtual, Inteligencia de negocios, Lean Manufacturing, Mejora Continua, Sistemas de Gestión | 0 Comentario
5´S: Disciplina y organización
por encubex | mayo 15, 2022 | Inteligencia de negocios, Lean Manufacturing, Mejora Continua | 0 Comentario
VALUE STREAM MAPPING (VSM): GENERACIÓN DE VALOR
por encubex | mayo 5, 2022 | Entrenamiento y Capacitación, Lean Manufacturing, Mejora Continua, Sistemas de Gestión | 1 Comentario
«No podemos progresar cuando estamos satisfechos con la situación actual» Taiichi Ohno
ENTRENAMIENTOS LEAN: EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD
por encubex | abril 28, 2022 | Entrenamiento y Capacitación, Lean Manufacturing, Mejora Continua, Sistemas de Gestión | 0 Comentario
“Si uno se aferra a la idea de que, una vez establecido un plan no debe cambiarse, su negocio no durará demasiado tiempo”. Taiichi Ohno
LEAN: MEJORA CONTINUA
por encubex | abril 21, 2022 | Lean Manufacturing, Entrenamiento y Capacitación, Mejora Continua, Sistemas de Gestión | 0 Comentario
“La clase más peligrosa de despilfarro es el despilfarro que no reconocemos”. (Shigeo Shingo)
LEAN en el sector Salud en Colombia | 3 casos de éxito
por encubex | octubre 1, 2021 | Lean Manufacturing, Mejora Continua | 0 Comentario
Lean Manufacturing en producción de alimentos | 3 casos de éxito en Colombia
por encubex | septiembre 25, 2021 | Lean Manufacturing, Mejora Continua | 2 Comentario
“La calidad siempre resulta de cuatro cosas: intención, esfuerzo, dirección y ejecución.” – William Foster
Lean Manufacturing | eleva la reputación de tu empresa
por encubex | septiembre 17, 2021 | Lean Manufacturing, Mejora Continua | 0 Comentario
“Si no podemos expresar lo que sabemos con números, realmente no sabemos mucho al respecto. Si no sabemos mucho al respecto, no podemos controlarlo. Si no podemos controlarlo, estamos a merced de la casualidad”.
William Edwards Deming
Filosofía Lean Manufacturing | 3 casos de éxito en empresas Colombianas
por encubex | septiembre 10, 2021 | Lean Manufacturing, Mejora Continua | 0 Comentario
“La clase más peligrosa de despilfarro es el despilfarro que no reconocemos”.
(Shigeo Shingo)
Beneficios de Lean Manufacturing para las empresas y sus colaboradores
por encubex | septiembre 3, 2021 | Mejora Continua, Lean Manufacturing | 0 Comentario
«La calidad debe ser causada, no controlada” (Philip Crosby)
Lean Thinking | caso de éxito en empresa Vallecaucana
por encubex | agosto 27, 2021 | Mejora Continua | 0 Comentario
“Si usted no tiene tiempo para hacer las cosas bien, entonces debe tener tiempo para repetirlo”. (John Wooden)
Protegido: La Cultura de Calidad: Factor Clave en la implementación de un SGC
por encubex | marzo 29, 2023 | Uncategorized | 0 Comentario
No hay extracto porque es una entrada protegida.
por encubex | marzo 29, 2023 | Inteligencia de negocios, Mejora Continua, SG-SST, Sistemas de Gestión | 0 Comentario

Retos en la implementación de un SGC
Muchas empresas conocen hoy en día los beneficios de implementar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC). Lo que muchos directores y gerentes esperan de un SGC, es que este sea robusto, auto gestionable, dinámico frente a los cambios y que les permita alcanzar la excelencia empresarial, como factor diferenciador, frente a sus competidores.
Un SGC implementado se hace tangible cuando todos sus procesos están alineados frente a estándares que garanticen la ejecución de las actividades, de acuerdo con lo planeado por la Dirección General, en cumplimiento de los requisitos legales y en pro de la satisfacción del cliente, sin dejar de un lado a la mejora continua.
Pero ¿Cómo se comprueba que esto realmente funciona?
Prueba de fuego en la implementación de un SGC
En esta ocasión presentamos un caso real, de uno de nuestros clientes de nuestros servicios de entrenamiento y consultoría, que pidió a nuestro equipo de consultores comprobar que su sistema de gestión tenía buenas bases y que el desarrollo de la cultura de calidad estaba convirtiéndose en la identidad de todo y de todos dentro de la organización. A esto le llamamos “La prueba de fuego” en la implementación de un SGC.
Para ello aprovechamos la oportunidad de un entrenamiento realizado para la mejora y optimización del procedimiento de toma de inventarios de materiales e insumos en toda la organización, siendo este un proceso importante para el control de los bienes y activos de esta.
Una vez que se evaluó el método de cómo se realizaban los inventarios y de cómo se organizaban los materiales e insumos, se identificaron las oportunidades de mejora justo con el equipo de lideres y el Gerente General de la organización. Se procedió a establecer los planes de acción de esas mejoras y se documentaron los cambios en el procedimiento. Posteriormente se realizó la divulgación del procedimiento con los líderes de cada proceso, quienes replicaron la información a sus colaboradores, hasta que finalmente llegó el día de su implementación.
Resultados obtenidos con Encubex
Durante la ejecución de la actividad de inventarios nos encontramos con los siguientes resultados:
- El personal involucrado, tenía conocimiento del procedimiento y de los documentos asociados, y mostró compromiso durante el desarrollo de la actividad.
- Se verificó el seguimiento del paso a paso descrito en el procedimiento.
- Frente a las brechas del proceso de inventario, se evidenció una respuesta inmediata por parte del personal para mitigar o reducir el impacto, así como la toma de conciencia para mejorar en los próximos inventarios.
- Se pudo demostrar con este entrenamiento y con la actividad desarrollada, que la organización posee un SGC bien consolidado, con los recursos para su mantenimiento y mejora continua, y lo mas importante, certificable bajo la Norma ISO 9001.
En conclusión, podemos decir que esta “prueba de fuego” realizada al SGC fue superada. Con planificación, constancia y disciplina, y por supuesto, apoyados de un equipo de consultores profesionales y dedicados a alcanzar los objetivos pautados, estos retos se logran superar.
La implementación de un SGC robusto, cuyas bases están soportadas con personal comprometido y cuya cultura de calidad se convierte en la identidad de la organización, es un sistema que se mantiene en el tiempo y es capaz de adaptarse a los cambios, lo que hace que las organizaciones sean más competitivas, alcanzando altos niveles de productividad. Si buscas estos resultados para tu empresa y sientes que tu organización se identifica con este caso de éxito, NO TE QUEDES ATRÁS, coloca a tu organización en la vanguardia; Haz + Con – y lleva al límite la excelencia empresarial de tu organización con ENCUBEX Colombia.
Impulsamos empresas a producir y prestar servicios con:
¿Te gustaría una EMPRESA MÁS
Productiva, Rentable y Competitiva?
Si quieres saber cómo ENCUBEx Colombia puede ayudar a tu empresa, solicita una sesión de diagnóstico gratuito con uno de nuestros consultores quien revisará en detalle tu necesidades.
¡Diagnóstico gratuito!IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD: CASOS COLOMBIANOS
por encubex | marzo 17, 2023 | Inteligencia de negocios, Lean Manufacturing, Mejora Continua, SG-SST, Sistemas de Gestión | 0 Comentario

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD: CASOS COLOMBIANOS
En la actualidad, las empresas enfrentan un reto constante para asegurar su permanencia y competitividad en un mercado globalizado como el actual. Para lograrlo, deben valerse de nuevas herramientas de gestión que les permitan optimizar sus procesos y mejorar las estrategias para la toma de decisiones. Es aquí donde se considera el Sistema de Gestión de Calidad como parte clave para que las organizaciones alcancen la excelencia empresarial y suministren bienes y servicios conformes con los requerimientos de los clientes.
¿En qué consiste el Sistema de Gestión de Calidad?
El Sistema de Gestión de Calidad se encuentra regulado por la Norma ISO 9001:2015 y su propósito es brindar un marco para la implementación de estrategias y herramientas que facilite el proceso de toma de decisiones que conlleven a suplir las necesidades de los clientes, permitiendo así, que las empresas mejoren su desempeño y que estas mejoras sean sostenibles y duraderas en el tiempo.
Al estar enfocado en incrementar la satisfacción de los clientes, el Sistema de Gestión de Calidad pretende mejorar la fiabilidad de las operaciones, mediante la disminución de costos y errores, sin que esto afecte la calidad del bien o servicio ofrecido.
¿Cuáles son sus beneficios?
Los beneficios derivados de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad pueden variar según el tipo de empresa y su actividad económica. No obstante, se destacan unos beneficios generales como los siguientes:
- Mejoría general en la eficiencia de los procesos internos
- Mejoría en la calidad laboral de los colaboradores
- Mejora en el liderazgo
- Mejor imagen corporativa.
¿Qué se logra con todo esto?
Se promueve el compromiso por la mejora continua y por el cumplimiento de objetivos estratégicos mediante la satisfacción de todas las partes involucradas. Finalmente, esto se traduce en la fidelización de los clientes y en la generación de ventaja competitiva sostenible a corto, mediano y largo plazo.
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad en empresas colombianas del sector de alimentos.
A continuación, se presentan algunos casos de éxito de empresas colombianas que han tenido grandes beneficios implementando el Sistema de Gestión de calidad Iso 9001 :2015
-
Caso Colanta S.A.
Esta multinacional se dedica a la fabricación de alimentos como lácteos, refrescos, embutidos, vinos y cereales. Adquirieron su certificación ISO 9001:2015 puesto que identificaron múltiples dificultades en sus procesos de fabricación, producción y comercialización, lo que les representaba una desventaja competitiva y afectaba su imagen corporativa.
De esta manera, lograron establecer controles para asegurar la calidad de sus productos, mejoraron la eficiencia de sus procesos y se concentran en evaluar la satisfacción de sus clientes. Lo anterior se logró con la presencia y responsabilidad de todos los departamentos que conforman la empresa.
-
Caso Alpina S.A.
La empresa productora de lácteos se caracteriza por la innovación, calidad y emprendimiento. Su compromiso consiste en alimentar saludablemente la población colombiana, por lo que su Sistema de Gestión de Calidad se enfocó en cuatro ejes: la excelencia operacional, la sostenibilidad, el cliente o consumidor y la innovación.
-
Caso Nutresa S.A.
Al ser una compañía líder en la producción y comercialización de alimentos procesados en el país, Nutresa comprende la importancia de implementar y mantener un Sistema de Gestión de Calidad. Los enfoques de esta empresa se han dirigido hacia obtener resultados en el trabajo conjunto con alianzas estratégicas, comunicación constante, fortalecimiento de difusión en redes y seguridad de sus alimentos. De esta manera, han declarado el desarrollo sostenible entre sus objetivos organizacionales.
-
Caso Almacenes Éxito S.A.
Esta empresa comercializadora de alimentos se ha comprometido en adaptarse a los cambios en las formas de consumir de los clientes. Por ende, se destacan en la calidad de sus productos y en el gran servicio al cliente que brindan, garantizando en todo momento su sostenibilidad y rentabilidad.
El cumplimiento de la norma ISO 9001:2015 les ha permitido alcanzar un excelente servicio y desarrollar una cultura de calidad, asegurando la participación de todos los integrantes y conservando un enfoque claro: la satisfacción del cliente.
Impulsamos empresas a producir y prestar servicios con:
¿Te gustaría una EMPRESA MÁS
Productiva, Rentable y Competitiva?
Si quieres saber cómo ENCUBEx Colombia puede ayudar a tu empresa, solicita una sesión de diagnóstico gratuito con uno de nuestros consultores quien revisará en detalle tu necesidades.
¡Diagnóstico gratuito!Implementación del SGC en una empresa de Snacks en Colombia
por encubex | febrero 14, 2023 | Inteligencia de negocios, Mejora Continua, Sistemas de Gestión | 0 Comentario

Implementación del SGC en una empresa del sector de alimentos en Colombia
Con el fin de resaltar los beneficios y oportunidades que puede traer la implementación del SGC (Sistema de Gestión de Calidad) en empresas colombianas, en esta oportunidad queremos presentar el trabajo realizado en una empresa que fabrica y comercializa Snacks (pasabocas).
En la actualidad vemos como las organizaciones deben enfrentar grandes retos que amenazan la continuidad de su negocio, la globalización de mercados, la digitalización de los modelos de negocio y las crisis económicas actuales, son factores que se deben tener en cuenta para realizar inversiones en estrategias y herramientas que logren resultados significativos. Esto ha llevado a las organizaciones a una búsqueda de la mejora continua y un camino hacia esta, es la implementación de un SGC bajo los lineamientos de la norma ISO 9001: 2015.
Norma ISO 9001: 2015
Esta norma creada por la organización internacional de estandarización ISO, da reconocimiento internacional a las organizaciones en cumplimiento de los requisitos mínimos para conformar un SGC, además de proporcionar un rasgo diferenciador a estas para que sean más eficientes en sus procesos, a través de un enfoque de cuatro etapas: planificar, hacer, controlar y actuar (PHVA). Y lo mejor es que puede ser aplicada a todo tipo de empresa.
Importancia de implementar un sistema de Gestión de calidad con la norma ISO 9001:2015
El número de empresas que han decidido certificarse bajo esta norma en LATINOAMERICA, ha aumentado significativamente debido a los beneficios de mejora de sus procesos y competitividad tanto a nivel local como internacional.
De acuerdo con los testimonios de empresas que se han certificado bajo esta norma, los beneficios más comunes descritos son:
- Cumplimiento de objetivos y requisitos legales.
- Incremento del nivel de satisfacción del cliente.
- Mejor comunicación.
- Mayor competitividad y productividad.
- Disminución de costos.
- Incremento en la participación del mercado.
- Mejora en la calidad de prestación del producto o servicio.
Implementación del SGC en una empresa de SNACKS en Colombia bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2015
En esta oportunidad hablaremos de una experiencia recientemente ejecutada por nuestro equipo consultor, donde se realizó la implementación de un SGC en una empresa colombiana del sector alimentos, la cual se dedica a la fabricación y comercialización de SNACKS, distribuyendo sus productos en tiendas y en grandes superficies reconocidas a nivel nacional.
Antecedentes del proyecto.
Al inicio del proyecto la empresa decide implementar un SGC bajo los lineamientos de la norma ISO 9001: 2015, pensando en la mejora de sus procesos y calidad de sus productos, para lograr una mayor satisfacción de sus partes interesadas, y buscando obtener una mejor imagen y posicionamiento en el mercado. Anteriormente la empresa había intentado por otros medios realizar este proceso de implementación, sin embargo, no habían logrado los resultados esperados.
¿Cómo Inicia el proyecto?
Se realizó un diagnóstico en cada uno de los procesos de la organización, en cuanto a estándares y cumplimiento a requisitos legales. Como resultado se obtuvo lo siguiente:
- Sus procesos operativos estaban estandarizados, pero la ejecución de las actividades no coincidía con lo documentado en sus procedimientos.
- No contaban con caracterización de procesos en cuanto a entradas y salidas, y a los acuerdos de nivel de servicios entre procesos interrelacionados.
- El control de documentos y registros no tenía una estructura definida, robusta ni alineada con todos los procesos de la organización.
¿Cómo se estructuro el proyecto y que entregables se definieron?
Con los resultados del diagnóstico se elaboró un plan de trabajo de implementación del SGC, con una serie de actividades y unos entregables asociados a los numerales de la norma.
Entregables definidos:
- Elaboración de la política de calidad y definición del contexto organizacional
- Construcción de mapa y caracterización de procesos
- Levantamiento de estándares de procesos, principalmente aquellos que impactan hacia la calidad.
- Planes de Calidad enfocados hacia la satisfacción del cliente.
Entregables adicionales:
- Entrega de documentos y estándares de calidad alineados al Sistema de Gestión de la Inocuidad existente dentro de la organización.
- Dentro del proyecto se contempló la ejecución de auditorías internas para evaluar el nivel de implementación y sensibilización del personal y líderes de procesos del SGC.
- Formación de auditores internos en la organización.
¿Cómo se encuentra actualmente la ejecución del proyecto?
Actualmente el proyecto sigue en ejecución con miras a seguir trabajando en el mantenimiento del SGC del hasta llevarlo a su certificación. Actualmente la empresa cuenta con un SGC alineado con sus otros sistemas de gestión, en el cual se ha logrado identificar el contexto interno y externo de la organización, también se ha logrado la integración de la gerencia general en cuanto al desarrollo de la cultura de calidad y en la implementación del sistema en toda la organización.
Implementar un SGC con Encubex.
Implementar un SGC ISO 9011:2015 depende en gran medida del enfoque de las organizaciones, su actividad económica y el mercado en el que se desenvuelvan; sin embargo, lograr una adecuada implementación del SGC es de gran beneficio para las empresas, siendo esto factor diferenciador para afrontar los retos venideros, así que si tu empresa no está preparada para los desafíos que se avecinan y este tema es del interés de tu organización, NO TE QUEDES ATRÁS, coloca a tu organización en la vanguardia; Haz + Con – y lleva al límite la excelencia empresarial de tu organización con ENCUBEx Colombia.
Impulsamos empresas a producir y prestar servicios con:
¿Te gustaría una EMPRESA MÁS
Productiva, Rentable y Competitiva?
Si quieres saber cómo ENCUBEx Colombia puede ayudar a tu empresa, solicita una sesión de diagnóstico gratuito con uno de nuestros consultores quien revisará en detalle tu necesidades.
¡Diagnóstico gratuito!por encubex | febrero 2, 2023 | Inteligencia de negocios, Lean Manufacturing, Mejora Continua, SG-SST, Sistemas de Gestión, Six Sigma | 0 Comentario
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE ÉXITO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD?

En una sociedad cambiante y globalizada como la actual, las empresas latinoamericanas y a nivel global deben involucrar estrategias que les permitan gestionar y mejorar continuamente sus procesos, viéndose lo anterior traducido en un incremento y mejoramiento de la calidad. La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de acuerdo con las necesidades de cada empresa garantiza el mejoramiento continuo tanto en la creación de productos como en la prestación de servicios logrando así beneficios y ahorros que se ven traducidos en la prestación de un mejor servicio o producto.
Factores de éxito de Sistema de Gestión de Calidad
Si bien cada empresa implementa diferentes estrategias según su naturaleza económica, el cumplimiento de la Norma ISO 9001:2015 permite que las organizaciones alcancen la excelencia empresarial mientras mejoran e incrementan el nivel de aspectos como: productividad, ventas, condiciones laborales, imagen y satisfacción de su cliente.
Tras diferentes estudios de organizaciones que han logrado obtener excelentes resultados de posicionamiento y rendimiento tanto a nivel nacional como internacional evidenciando la importancia de trabajar en temas relacionados con calidad, así pues, se han identificado cuatro factores clave que son transversales en sus procesos de gestión de calidad y que es posible replicar en otras empresas.
Estos factores son: Satisfacción del cliente, liderazgo de la alta dirección, compromiso de los trabajadores y tecnología de punta.
-
Satisfacción del cliente
Es fundamental tener presente al cliente para satisfacer sus necesidades e incluso llegar a superar las expectativas que este tenga. Con un mercado que ofrece gran variedad de opciones es necesario marcar la diferencia y esto se logra conociendo claramente los requerimientos y gustos de nuestros clientes.
Tener en cuenta los estímulos emocionales, cognitivos, sensoriales y conductuales de nuestros clientes nos ayuda a establecer un vínculo social con el mismo logrando de esta forma tener una mejor relación cliente- empresa.
Esta relación permite que la atención al cliente como parte del proceso de gestión de calidad tenga en cuenta tanto los aspectos tangibles como los intangibles para asegurar una respuesta positiva del consumidor.
-
El liderazgo de la alta dirección
La manera en que los líderes direccionan motiva y apoyan a su equipo de trabajo es sin duda un factor que influye en el logro de los objetivos organizacionales. El comportamiento de la alta dirección influye en como los demás trabajadores perciben sus propias responsabilidades, así que los líderes comprometidos con la organización buscarán enfocar los procesos de calidad incluyendo: las necesidades, requerimientos, expectativas, objetivos, y expectativas de sus colaboradores.
No es de extrañar que las multinacionales más exitosas cuenten con una alta dirección caracterizada por su poder de liderazgo, compromiso, pensamiento estratégico, habilidad para establecer relaciones sociales y una comunicación asertiva. Todo esto otorga a la compañía ventajas ante un mercado globalizado y competitivo. Así que es clave preguntarse “¿qué competencias tienen las personas en la alta dirección de mi empresa?”
-
Compromiso de los trabajadores
Una empresa que comprende la importancia de sus colaboradores desarrolla estrategias que promueven la mejora continua logrando que se genere confianza entre colaboradores y lideres, esto con el objetivo de que los mismos desarrollen las actitudes y aptitudes necesarias para ejecutar sus actividades y de esta forma se preste a los usuarios un producto/servicio de calidad.
-
Tecnología de punta
El último factor de éxito tiene que ver con la tecnología de punta que marca la diferencia entre una organización y su competencia en el mercado. Esto es fundamental para garantizar que los procesos organizacionales sean más efectivos y eficientes, cumpliendo así, con los estándares y requisitos de los clientes.
Impulsamos empresas a producir y prestar servicios con:
¿Te gustaría una EMPRESA MÁS
Productiva, Rentable y Competitiva?
Si quieres saber cómo ENCUBEx Colombia puede ayudar a tu empresa, solicita una sesión de diagnóstico gratuito con uno de nuestros consultores quien revisará en detalle tu necesidades.
¡Diagnóstico gratuito!por encubex | enero 26, 2023 | Inteligencia de negocios, Mejora Continua, Sistemas de Gestión | 0 Comentario

NORMA ISO 9001/2015, IMPORTANCIA DE CERTIFICAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE UNA EMPRESA
La supervivencia de las organizaciones en el entorno actual depende de sus capacidades para reinventarse e implementar diferentes metodologías y estrategias que les ayuden a mantenerse en el mercado actual y futuro, situación que implica dejar de lado las técnicas de gestión tradicionales y adaptarse a los nuevos enfoques contemporáneos. En este último grupo se encuentra el enfoque por procesos, que consiste en la implementación de metodologías basadas en técnicas de calidad para generar ventaja competitiva.
Además, es fundamental, permitiendo disminuir la probabilidad de incurrir en errores y desviaciones de calidad, las empresas deben tomar decisiones estratégicas para mejorar su desempeño y generar confianza en sus consumidores. Por lo tanto, la Norma ISO 9001/2015 técnica colombiana brinda los principios básicos y los requisitos necesarios para certificarse en la implementación del Sistema de Gestión de Calidad.
¿Qué es la Norma ISO 9001/2015?
Es un reconocimiento internacional que proporciona los recursos necesarios para que las organizaciones sean más eficientes en sus procesos, a través de un enfoque de cuatro etapas principales: planificar, hacer, controlar y actuar (Ciclo PHVA). De este modo, las empresas mejoran sus resultados, sus condiciones laborales y su imagen corporativa, además, de manera simultánea incrementan las ventas y el nivel de satisfacción de sus clientes.
Mediante la certificación ISO 9001/2015, la empresa garantiza a todas las partes interesadas el cumplimiento de una serie de requisitos que le permiten constatar sobre su correcta planificación y mejora, de la mano con una adecuada estructura de sus procesos. En este sentido, para las empresas es importante certificar su Sistema de Gestión de Calidad porque les permite fidelizar a sus clientes e incrementar la eficiencia de los procesos que se ejecutan en las diferentes áreas de la organización.
Evolución de la Norma ISO 9001/2015 en Colombia
A lo largo de los últimos años, Colombia ha presentado un incremento paulatino de certificaciones en normas ISO 9001/2015, emitidas por los organismos acreditados según el Foro Internacional de Acreditaciones – IAF. Esto evidencia una tendencia de aumento en cuanto a las empresas que han decidido implementar y certificar su Sistema de Gestión de Calidad en el país.
Para el año 2019, según la página oficial de la ISO, Colombia se ubicaba en el 2 lugar de los países con más certificaciones de América Latina, después de Brasil. Con un promedio de más de diez mil certificaciones por año, Colombia representaba aproximadamente el 20% de las acreditaciones del continente latinoamericano, pese a haber iniciado su implementación y certificación del Sistema de Gestión de Calidad años más tarde que el país líder.
¿Qué impacto ha generado la implementación de la Norma ISO 9001/2015 en Colombia?
En un estudio realizado a 53 empresas de diferentes sectores del país, por medio de la recolección de percepciones de los gerentes, se observó que la mayoría evidenciaron una disminución en sus costos, incremento de ingresos y mejoras notables en la comunicación. En menor proporción, un 40% de ellos estimaron que la certificación ISO 9001/2015 influyó positivamente en su participación en el mercado.
Por otra parte, el 62% de los empresarios consideran que la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad, mejora, a su vez, la calidad del bien o servicio ofrecido. En términos generales, esta tendencia permite considerar que las empresas obtienen resultados de éxito a corto, mediano y largo plazo cuando obtienen la certificación de su Sistema de Gestión de Calidad enfocado en la ISO 9001/2015.
Podemos concluir que la certificación de la Norma ISO 9001/2015 depende en gran medida del enfoque de las organizaciones, su actividad económica y el mercado en el que se desenvuelven. Sin embargo, lograr una adecuada implementación enfocada en la Norma ISO 9001/2015 traerá grandes beneficios a las empresas, siendo esto factor clave para afrontar los retos venideros en materia económica.
Lo anterior es factor clave para que las organizaciones de LATAM estén preparadas para tomar decisiones estratégicas acertadas mediante la utilización de herramientas y metodologías que les permitan de superar retos y diferentes factores globales que ponen en riesgo su continuidad y supervivencia en los mercados, así que si tu empresa no está preparada para los retos que se avecinan y este tema es del interés de tu organización, NO TE QUEDES ATRÁS, coloca a tu organización en la vanguardia; Haz + Con – y lleva al límite la excelencia empresarial de tu organización con ENCUBEx Colombia.
Impulsamos empresas a producir y prestar servicios con:
¿Te gustaría una EMPRESA MÁS
Productiva, Rentable y Competitiva?
Si quieres saber cómo ENCUBEx Colombia puede ayudar a tu empresa, solicita una sesión de diagnóstico gratuito con uno de nuestros consultores quien revisará en detalle tu necesidades.
¡Diagnóstico gratuito!Registro de Autoevaluación y Plan de Mejora de las organizaciones Colombianas
por encubex | enero 12, 2023 | Inteligencia de negocios, Mejora Continua, SG-SST, Sistemas de Gestión | 0 Comentario

Ya tengo la autoevaluación y plan de mejora de Seguridad y Salud en el Trabajo de mi empresa. Y ahora ¿qué debo hacer?
Recordemos las directrices del ministerio de trabajo al respecto de la circular 0082 de 23 de diciembre de 2022:
“De conformidad al parágrafo 2 del artículo 28 de la Resolución 312 de 2019, la autoevaluación y plan de mejora de las empresas se registrará en la aplicación habilitada en la página web del Fondo de Riesgos Laborales desde el primer día hábil del mes de enero hasta el último día hábil del mes de febrero de cada año, conforme a las siguientes indicaciones:
Registro de Autoevaluación y Plan de mejora de estándares mínimos SG-SST:
Desde el 2020 y en adelante, en el mes de diciembre las empresas deberán:
- Aplicar la autoevaluacióny plan de mejora conforme a la Tabla de Valores y Calificación de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de SST, mediante el diligenciamiento del formulario de evaluación establecido en el artículo 27 de la Resolución 0312 de 2019.
2. Elaborar el Plan de Mejora conforme al resultado de la autoevaluación de los Estándares Mínimos. Este Plan de Mejora debe quedar aprobado por la empresa en el Plan Anual del Sistema de Gestión de SST.
3. Formular el Plan Anual del Sistema de Gestión de SST, el cual debe empezar a ser ejecutado a partir del (1°) primero de enero del año siguiente.

En consecuencia, todas las empresas registrarán en la nueva página web del Fondo de Riesgos Laborales
la información anual correspondiente para el reporte anual de Autoevaluación de Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Plan de mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, resultado de la autoevaluación del año inmediatamente anterior.
Beneficios del Registro de Autoevaluación y plan de mejora:
Realizar el reporte de autoevaluación y plan de mejora de estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo (SST) en la ARL (administradora de riesgos laborales) y el fondo de riesgos laborales (FRL) puede tener varias ventajas para la organización y sus trabajadores:
- Identificar áreas de mejora: La autoevaluación permite a la empresa identificar las áreas en las que su sistema de gestión de SST podría mejorar y establecer planes de acción para abordar estas áreas apuntando a la excelencia empresarial.
2. Prevenir accidentes y enfermedades laborales: Un sistema de SST bien implementado y gestionado puede ayudar a prevenir accidentes y enfermedades laborales, lo que tiene un impacto positivo en la seguridad y la salud de los trabajadores y en la productividad de la organización.
3. Cumplir con la normativa: La realización de la autoevaluación es un requisito legal para las empresas en Colombia, por lo que el reporte de la autoevaluación a la ARL y el FRL es necesario para cumplir con esta obligación.
4. Mejorar la imagen de la empresa: Mostrar un compromiso con la SST y presentar un reporte de autoevaluación a la ARL y el FRL muestra el compromiso de la organización con sus colaboradores y la mejora continua, pudiendo mejorar la imagen de la empresa ante sus clientes, proveedores, la comunidad en general y fidelidad por parte de los colaboradores.
5. Reducir los costos: Prevenir accidentes y enfermedades laborales puede ayudar a reducir los costos asociados a la atención médica, el tiempo de inactividad de los trabajadores y gastos de contratar personal temporal, lo que puede tener un impacto positivo en las finanzas de la empresa.
En ENCUBEx COLOMBIA te asesoramos para que realices tu reporte de autoevaluación de estándares mínimos en la ARL, y en la página del Fondo de Riesgos Laborales, así como los planes de mejoramiento correspondientes dado el caso, obteniendo además las certificaciones respectivas para demostrar a tus clientes y partes interesadas la implementación de tu Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo siendo más competitivo en el mercado.
Impulsamos empresas a producir y prestar servicios con:
+ Calidad
+ Rapidez
+ Flexibilidad
+ Economía
Mejorando Continuamente
¿Deseas saber más en detalle sobre cómo realizar la Autoevaluación?
En Encubex Colombia transformamos organizaciones a través de diferentes servicios que promueven e implementan el alto desempeño en las organizaciones, al realizar la autoevaluación, además de cumplir con un requisito legal ayuda a identificar oportunidades de mejora encaminando tu organización a ser más productiva, sostenible, rentable y competitiva.
Si quieres saber cómo este servicio puede ayudar a tu empresa, solicítanos una sesión gratuita de diagnóstico, en la cual nos concentramos en identificar los estándares que se deben de cumplir y posibles oportunidades de mejora.
AUTOEVALUACION DE ESTANDARES MINIMOS SG-SST.
por encubex | diciembre 20, 2022 | Uncategorized | 0 Comentario
LEAN SIX SIGMA WORKSHOP
por encubex | diciembre 6, 2022 | Entrenamiento y Capacitación, Lean Manufacturing, Mejora Continua, Six Sigma | 0 Comentario
“La mayoría de las personas tardan más tiempo y energías en hablar de los problemas que en afrontarlos”.
Henry ford
VSM – HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA INCREMENTAR EL VALOR DE SUS PROCESOS
por encubex | noviembre 18, 2022 | Entrenamiento y Capacitación, Inteligencia de negocios, Lean Manufacturing, Mejora Continua, Sistemas de Gestión, Six Sigma | 0 Comentario
“El conocimiento es la mejor inversión que se puede hacer”.
Abraham Lincoln
SMED – ALISTAMIENTOS Y CAMBIOS RÁPIDOS DE REFERENCIAS
por encubex | noviembre 8, 2022 | Mejora Continua, Entrenamiento y Capacitación, Lean Manufacturing, Sistemas de Gestión, Uncategorized | 0 Comentario
“Concéntrate en estar productivo no en estar ocupado”.
Tim ferris
Six Sigma (6σ) Sector Salud
por encubex | septiembre 30, 2022 | Uncategorized | 0 Comentario
Hay cuatro propósitos de mejora: más fácil, mejor, más rápido y barato. Estos cuatro objetivos aparecen por orden de prioridad. Shingeo Shingo
SIX SIGMA|SECTOR DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
por encubex | septiembre 30, 2022 | Entrenamiento y Capacitación, Lean Manufacturing, Mejora Continua, Sistemas de Gestión, Six Sigma | 0 Comentario
“Los logros de una organización son los resultados del esfuerzo combinado de cada individuo” Vincent Thomas Lombardi
LA IMPORTANCIA DE MEJORAR LOS PROCESOS EN EL SECTOR SALUD
por encubex | septiembre 24, 2022 | Balanced scorecard, Entrenamiento y Capacitación, Inteligencia de negocios, Lean Manufacturing, Mejora Continua, Sistemas de Gestión, Six Sigma | 0 Comentario
¿POR QUÉ LA METODOLOGÍA LEAN SIX SIGMA ES APLICADA POR EMPRESAS EXITOSAS?
por encubex | septiembre 1, 2022 | Uncategorized | 0 Comentario
“Si uno se aferra a la idea de que, una vez establecido, un plan no debe cambiarse, su negoció no durará demasiado tiempo”.
Taiichi Ohno
Metodología Lean Six Sigma
por encubex | julio 29, 2022 | Entrenamiento y Capacitación, Entrenamiento y capacitación virtual, Lean Manufacturing, Mejora Continua, Sistemas de Gestión | 2 Comentario
“Un cliente insatisfecho no se queja, simplemente se cambia” W. Edwards Deming.
Lean Six Sigma | Enfoque a la excelencia.
por encubex | julio 22, 2022 | Mejora Continua, Lean Manufacturing | 0 Comentario
COSTOS DE CALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
por encubex | julio 18, 2022 | Mejora Continua, Inteligencia de negocios, Lean Manufacturing, Sistemas de Gestión | 0 Comentario
KAIZEN MEJORA CONTINUA
por encubex | julio 11, 2022 | Mejora Continua, Entrenamiento y capacitación virtual, Lean Manufacturing | 0 Comentario
“Pequeñas mejoras diarias, crean grandes resultados con el tiempo” ENCUBEx Colombia
SISTEMAS ANDON; CONTROL VISUAL DE LOS PROCESOS
por encubex | junio 28, 2022 | Uncategorized | 0 Comentario
“Calidad significa hacer lo correcto cuando nadie está mirando” Henry Ford
SMED: FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTIVO
por encubex | junio 21, 2022 | Uncategorized | 0 Comentario
POKA YOKE | A PRUEBA DE ERRORES
por encubex | junio 6, 2022 | Uncategorized | 0 Comentario
GESTIÓN VISUAL: UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS
por encubex | junio 6, 2022 | Entrenamiento y capacitación virtual, Inteligencia de negocios, Lean Manufacturing, Mejora Continua, Sistemas de Gestión | 0 Comentario
5´S: Disciplina y organización
por encubex | mayo 15, 2022 | Inteligencia de negocios, Lean Manufacturing, Mejora Continua | 0 Comentario
VALUE STREAM MAPPING (VSM): GENERACIÓN DE VALOR
por encubex | mayo 5, 2022 | Entrenamiento y Capacitación, Lean Manufacturing, Mejora Continua, Sistemas de Gestión | 1 Comentario
«No podemos progresar cuando estamos satisfechos con la situación actual» Taiichi Ohno
ENTRENAMIENTOS LEAN: EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD
por encubex | abril 28, 2022 | Entrenamiento y Capacitación, Lean Manufacturing, Mejora Continua, Sistemas de Gestión | 0 Comentario
“Si uno se aferra a la idea de que, una vez establecido un plan no debe cambiarse, su negocio no durará demasiado tiempo”. Taiichi Ohno
LEAN: MEJORA CONTINUA
por encubex | abril 21, 2022 | Lean Manufacturing, Entrenamiento y Capacitación, Mejora Continua, Sistemas de Gestión | 0 Comentario
“La clase más peligrosa de despilfarro es el despilfarro que no reconocemos”. (Shigeo Shingo)
LEAN en el sector Salud en Colombia | 3 casos de éxito
por encubex | octubre 1, 2021 | Lean Manufacturing, Mejora Continua | 0 Comentario
Lean Manufacturing en producción de alimentos | 3 casos de éxito en Colombia
por encubex | septiembre 25, 2021 | Lean Manufacturing, Mejora Continua | 2 Comentario
“La calidad siempre resulta de cuatro cosas: intención, esfuerzo, dirección y ejecución.” – William Foster
Lean Manufacturing | eleva la reputación de tu empresa
por encubex | septiembre 17, 2021 | Lean Manufacturing, Mejora Continua | 0 Comentario
“Si no podemos expresar lo que sabemos con números, realmente no sabemos mucho al respecto. Si no sabemos mucho al respecto, no podemos controlarlo. Si no podemos controlarlo, estamos a merced de la casualidad”.
William Edwards Deming
Filosofía Lean Manufacturing | 3 casos de éxito en empresas Colombianas
por encubex | septiembre 10, 2021 | Lean Manufacturing, Mejora Continua | 0 Comentario
“La clase más peligrosa de despilfarro es el despilfarro que no reconocemos”.
(Shigeo Shingo)
Beneficios de Lean Manufacturing para las empresas y sus colaboradores
por encubex | septiembre 3, 2021 | Mejora Continua, Lean Manufacturing | 0 Comentario
«La calidad debe ser causada, no controlada” (Philip Crosby)
Lean Thinking | caso de éxito en empresa Vallecaucana
por encubex | agosto 27, 2021 | Mejora Continua | 0 Comentario
“Si usted no tiene tiempo para hacer las cosas bien, entonces debe tener tiempo para repetirlo”. (John Wooden)
Protegido: La Cultura de Calidad: Factor Clave en la implementación de un SGC
por encubex | marzo 29, 2023 | Uncategorized | 0 Comentario
No hay extracto porque es una entrada protegida.
CONTÁCTANOS
El progreso inicia con la acción
Nota: Al dar clic en solicitar, aceptas nuestra Política de Tratamiento de Datos
Oficinas
Santiago de Cali – Colombia
Calle 6#36B-18, oficina 201
Contacto
+57 3218825414
+57 3128082354
Trabaja con nosotros
Envie su hoja de vida a:
administracion@encubexcolombia.com