
En un mundo globalizado como el actual, donde para sobrevivir y mantenerse en el mercado es necesario adquirir una ventaja competitiva y generar valor al cliente, las empresas buscan obtener calidad en la fabricación de sus productos o servicios a lo largo de su cadena de valor.
En ese orden de ideas, el éxito de las organizaciones no se mide por el nivel de ventas obtenido o por ofrecer precios bajos, sino que dependen de la satisfacción del cliente en términos de la calidad, tiempos de entrega, flexibilidad y confiabilidad de los productos o servicios ofertados.
Así las cosas, se puede indicar que el tiempo es un recurso fundamental en cualquier tipo de industria, por tal motivo es necesario optimizarlo. Por consiguiente, las organizaciones que no puedan mejorar sus procesos y procedimientos mediante la reducción de tiempos de espera/ tiempos muertos y costos de calidad, sufrirán graves consecuencias en términos de productividad, rentabilidad y competitividad.
¿QUÉ ES ANDON?
Andon es una herramienta de la metodología Lean Manufacturing procedente de Japón, la cual traduce “señal” o linterna”. Por tanto, este sistema es una ayuda visual que permite resaltar y evidenciar donde se requiere realizar alguna acción inmediata debido a que un proceso está fallando o que está funcionando por debajo de los niveles estipulados.

Generalmente, el Andon se activa mediante un sistema que detiene automáticamente los procesos para que el equipo pueda analizar la causa raíz y posteriormente, aplicar acciones de mejoramiento continuo.
PRINCIPIOS ANDON + JIDOKA
Los sistemas Andon hacen parte de la filosofía Jidoka, la cual consiste en la automatización de la detección de defectos y problemas. Por lo cual, si se presenta un problema en los procesos, este será detenido y el error tendrá que ser reparado en el lugar y momento en que se presentó.
La filosofía Jidoka resalta que los problemas deben resolverse en su origen, por consiguiente, un sistema Andon bien implementado deberá alertar exactamente donde y cuando ocurre un problema.

BENEFICIOS DE UN SISTEMA ANDON
Los sistemas Andon se caracterizan por brindar grandes beneficios, a continuación, se presentan 5 de estos:

De acuerdo con lo anterior, la correcta implementación de esta herramienta garantiza a las organizaciones procesos rápidos y eficientes que generan ahorros y consistencia en la calidad de los productos y servicios, consiguiendo aumentar ventas, fidelizar clientes e incrementar productividad y rentabilidad. Por lo tanto, las empresas que trabajan con este enfoque aportan valor y evitan desperdicios.
Entre ellas se pueden resaltar:

VENTAJAS DE UN SISTEMA ANDON

¿CÓMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA ANDON?
Para implementar un sistema Andon se debe tener en cuenta:
- Deben de ser sencillos y fáciles de entender e interpretar.
- Debe quedar estipulado el procedimiento a seguir cuando el sistema de aviso del problema o anomalía y así mismo, poder tomar acciones correctivas y preventivas.
- Debe definirse los objetivos de la implementación de cada Andon.
Posteriormente, se considera pertinente seguir los siguientes pasos:

Es importante considerar que la capacitación del personal en el entendimiento de esta herramienta es un paso fundamental para su correcta implementación.
¿QUIERES SABER SI LA HERRAMIENTA ANDON PUEDE AYUDAR A TU EMPRESA Y CÓMO?
De acuerdo con lo anterior, esta herramienta consigue ofrecer grandes beneficios para la organización, llegando a lograr cambios significativos que ayudan a reducir los tiempos de espera y tiempos muertos, controlar la calidad del producto o servicio, permitiendo disminuir costos, errores, lo que permite generar valor agregado en las organizaciones, sin importar el sector al que pertenezcan, lo cual, las lleva a ser mucho más productivas y competitivas en un mercado tan globalizado como el actual.
¿QUIERES SABER SI LA HERRAMIENTA SMED PUEDE AYUDAR A TU EMPRESA Y CÓMO?
De acuerdo con lo anterior, esta herramienta consigue ofrecer grandes beneficios para la organización, llegando a lograr cambios significativos que ayudan a reducir los tiempos de espera, controlar el stock, la calidad del producto o servicio, permitiendo disminuir costos, errores, lo que permite generar valor agregado en las organizaciones, sin importar el sector al que pertenezcan, lo cual, las lleva a ser mucho más productivas y competitivas en un mercado tan globalizado como el actual.
Si quieres saber si esta herramienta puede ayudar a tu empresa, solicítanos una sesión gratuita de diagnóstico, en la cual nos concentramos en identificar las causas principales de los problemas de productividad que enfrenta tu empresa y sus mejores soluciones, elevando la imagen corporativa de tu organización.
En ENCUBEx Colombia transformamos organizaciones a través de entrenamientos prácticos y consultorías especializadas. Conformamos equipos de trabajo con nuestros clientes y consultores expertos en cada sector, implementamos metodologías y técnicas que optimizan e incrementa agilidad en sus procesos.
0 comentarios